Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Guerra Fría y el Giro Económico de la Revolución Cubana (página 2)



Partes: 1, 2

Había cuatro puntos que se querían evitar:

  • 1. el desastre de entreguerras debía evitarse
    y este se debió a la disrupción del sistema
    financiero y comercial mundial, que se cerró en
    economías autárquicas y no disponía de
    una moneda hegemónica que estabilizase el sistema. Ese
    papel debía asumirlo el dólar.

  • 2. El mercado libre llevó a la
    depresión, debía complementarse con una cuota
    de planificación.

  • 3. Por razones sociales y políticas
    debía evitarse la vuelta del desempleo masivo.

  • 4. En sintonía con esto, estaban los
    movimientos de resistencia a la ocupación que, ante
    una Europa arrasada- querían construir un orden mas
    equitativo desde el punto de vista social.

La izquierda socialista no tenía otro modelo mas
allá del capitalismo, y
por lo tanto se abocó a mejorar la calidad de
vida de su electorado. Había consenso en que no se
podía volver al laissez faire, que había que
garantizar el pleno empleo para
contener al comunismo y
reformar economías atrasadas- era necesaria una
intervención estatal en la economía.

A favor de ello, estaba la experiencia de la guerra, en la
cual aún los países más adeptos al libre
mercado como USA
y G.B, debieron dirigir sus economías.

Se fue entonces hacia la ECONOMIA MIXTA. Durante los 30
años hubo un consenso; todos querían el pleno
empleo, crecimiento de la producción y el comercio y la
vía era la economía mixta,
asociándose con los sindicatos no
comunistas. "La libre empresa
necesitaba ser salvada de sí misma para sobrevivir".

2.1. El funcionamiento.

Durante la edad de oro, la
economía de consumo y
pleno empleo, requería del consenso entre las partes
implicadas. Eliminada la extrema derecha fascista por la segunda guerra
mundial y la extrema izquierda comunista por la guerra
fría (excepto en Italia), el
acuerdo se basaba en el estado y
las negociaciones con la patronal y las organizaciones
obreras.

La planificación permitía aumentar
periódicamente los salarios a la par
que obtenían mayor protección y cobertura social de
un Estado de
Bienestar en constante ampliación. Dicha expansión
tenía que tener asegurada asimismo la no merma en los
beneficios del K. El estado por su parte lograba estabilidad
política y
social y condiciones macroeconómicas predecibles.

Se lograba entonces el pleno empleo con aumento de salarios
reales, el consumo masivo y la seguridad
social, lo que permitía la expansión de la
demanda agregada
de la economía.

Hasta fines de los 60 estas políticas
fueron las dominantes. La expansión de la economía
de los años 50 fue llevada sin embargo, por partidos
conservadores o moderados, los cuales tuvieron que revestirse con
el espíritu de cambio radical
que se vivía en la inmediata postguerra de la mano de las
demandas de las resistencias
europeas. Los partidos de izquierda quedaron desplazados por la
guerra fría, la cual importó las tensiones entre
las dos superpotencias al interior de las sociedades
europeas.

A mediados de los sesenta, la gestión
keynesiana de la economía sumada a un recambio
político generacional, llevaron (sumado a la
distensión este-oeste) al que el consenso se desplazara
hacia la izquierda moderada. Este giro esta relacionado con a
aparición del verdadero estado de bienestar, dado que los
gastos en
bienestar social aumentaron sustancialmente,
disminuyéndose hacia los 70 los gastos militares. En
algunos países el gasto social llegó al 60% del
presupuesto, lo
que generaría grandes problemas al
final de la edad de oro.

Hacia finales de los sesenta empezó a haber escasez de mano
de obra, por lo que los salarios empezaron a recortar el
beneficio empresario.
También se registro un
estancamiento en la productividad de
algunos países. La productividad era esencial en el
equilibrio de
la expansión ya que permitía el despegue del
salario y el
beneficio.

A su vez surgen negociaciones más agresivas y revueltas
estudiantiles. Hubo aumento de la inflación sin aumento de
la producción (estanflación).

2.2. El Contexto Económico
Mundial.

Los 30 años de la edad de oro, pertenecieron
básicamente a los países desarrollados
occidentales. Aunque al principio había picado en punta,
el bloque del este empezara a refrenar su crecimiento hacia los
60 y dejará de crecer en los 70.

Hubo un crecimiento demográfico mundial, así
como un aumento de la producción de alimentos que fue
mayor al demográfico. EL agro era mucho más
productivo dado las innovaciones en agroquímicos,
modificaciones genéticas, etc.

La industrialización se expandió por el globo,
creciendo cuatro veces la producción manufacturera y 10
veces el comercio. Fue un crecimiento sin parangón
histórico.

Pero dicho boom traerá consecuencias ecológicas
graves. Los grandes cambios demográficos al interior de
los países, sumado a la especulación inmobiliaria
produjeron un autentico desastre urbanístico al producir
viviendas en masa para la habitación rápida. El
aumento de los índices económicos se realizo en un
mundo con energía barata hasta el 73. Hubo un gran consumo
de los combustibles fósiles, lo que derivó en
grandes emanaciones de CO2 y el uso de CFC dañó la
capa de ozono.
El traspaso del modelo yankee a Europa hizo que
se consumieran masivamente autos, buses y
camiones.

Bienes y servicios
antes destinados solo a una elite, con la ampliación a
Europa de la sociedad de
consumo masivo se harán cotidianos y parte del standard de
vida. Dentro de estos podemos ubicar al turismo que se
volverá realmente masivo y los productos de
línea blanca.

También hay una revolución
de nuevos materiales que
se desarrollaron en la guerra y se aplican a la vida civil.
Plásticos,
nilones, y diversos productos sintéticos se producen y
abaratan costos. Asimismo
las turbinas a reacción, la
televisión y la electrónica en general le deben su tributo
a los desarrollos bélicos. Estos implementos prepararan la
vía hacia los sociedades de información de finales de siglo y la
sociedad global, donde tiempos y distancias se reducen
notablemente, cambiando la vida de los habitantes del mundo.

Esto muestra
también otro aspecto de estos tiempos. La economía
de la edad de oro se apoya firmemente en la
investigación y el desarrollo, lo
que le dará a los países industrializados
capitalistas, una amplia ventaja con respecto a los socialistas y
los d el tercer mundo. Así el desarrollo y a investigación se volverán un
costo cada vez
mas necesario de producción.

Ciencia y
tecnología aplicada entrelazados estrechamente lo que
produce revolucionarias innovaciones y la miniaturización
de diversos artefactos, como la radio que
será accesible a cualquier rincón atrasado del
planeta.

La industria se
automatiza, lo que en el momento de expansión no fue una
preocupación – dada la escasez de mano de obra, pero
si lo será en el futuro cuando vuelva el desempleo.

2.3. La crisis del
Estado de Bienestar.

Hacia fines de los 60, la economía comienza a volverse
transnacional. Aparece un conjunto de actividades
económicas para las que el Estado presenta barreras y
complicaciones. Estas se presentan como, los paraísos
fiscales, las compañías transnacionales y la nueva
división mundial del trabajo.

Los paraísos fiscales son pequeñas unidades
territoriales, las cuales son usadas como asiento legal de
empresas, por
presentar grandes facilidades fiscales. Cada Estado mas o menos
serio, pone restricciones a las actividades económicas en
su interior para beneficiar a sus ciudadanos. Pero en los
paraísos los baches en las cuestiones fiscales, permiten a
las empresas capturar suculentas ganancias extra, que no
tendrían si estuvieran radicadas en Estados con mayores
restricciones.

Los eurodólares captados en la city londinense, eran
dólares de inversiones
norteamericanas en el exterior y de los gastos militares y
políticos de USA, que no iban a ser repatriados para no
sufrir las restricciones financieras del país. Se
convirtieron en la base de un mercado descontrolado de créditos a corto plazo. Del 64 al 73
creció de 14.000 millones a 500.000 millones en el 78.
Estos capitales en crecimiento buscando beneficios
rápidos, estaban fuera del control de los
gobiernos, poniendo en jaque hasta a los bancos centrales.
En manos de los países de la OPEP se
convirtieron en los petrodólares, cuyos poseedores con
necesidad de invertir, volcaron al crédito
fácil.

Las multinacionales no eran algo nuevo, pero empezaron a
radicar sucursales en mayor volumen y en todo
el mundo, aumentando el numero de transacciones. Se convierten en
independientes de los Estados de origen. Gran parte de los flujos
comerciales entre países, son flujos internos entre las
filiales de las multinacionales. Los flujos comerciales tienden a
concentrarse en pocas megacompañias. Esta independencia
de los Estados se acentúo al trasladarse las empresas
fuera de Europa y EEUU hacia países periféricos.

El tercer mundo se industrializo desigual pero constantemente,
configurando una nueva división internacional del trabajo
–ahora los países del tercer mundo exportaban
manufacturas al primero- para lo cual fue necesario el desarrollo
de los modernos medios de
transporte y
de comunicación. Con este desarrollo
aparecieron zonas francas de producción industrial, las
empresas se instalaban en lugares con mano de obra barata y
beneficios fiscales. Las pesadas cargas de los estados de
bienestar europeos y norteamericanos ya no era un descuento
sustancial del beneficio empresario.

Es un desplazamiento lógico, ya que el funcionamiento
keynesiano, implicaba consumo de masas y crecimiento
económico, lo que implicaba salarios cada vez mas
altos, además de cargas progresivas a las ganancias. La
radicación en la periferia implica el cierre de las
plantas en los
países centrales. Las empresas que más
intensivamente usaban trabajo, emigraban a países donde la
mano de obra es más barata y crea desempleo en los
centrales.

A esto se agrega el maquinismo, la alta composición
orgánica del capital que
incorpora cada vez mas k constante y expulsa mano de obra. La
mano de obra expulsada no encuentra nuevos puestos de trabajo y
debe vivir del asistencialismo, allí donde lo hay.

Después del 73, vuelve a aparecer la miseria y el
desempleo en las sociedades avanzadas.

Derivará en crisis una vez que se rompa el equilibrio
entre el aumento de la producción y la capacidad de los
consumidores de absorberla y al desmoronarse la convertibilidad del dólar-oro.

Había escasez de mano de obra y los trabajadores, luego
de las protestas estudiantiles, comenzaron a presionar por
salarios mas altos, lo que fue en contra del beneficio
empresario.

La expansión de la economía al principio de los
70, ayudada por la inflación y el aumento de la masa
monetaria mundial se volvió frenética. El sistema se
recalentó y con posterioridad al 73 el PBI de los
países industrializados de occidente disminuyó
drásticamente.

La edad de oro termino en el 73-75 y el mundo perdió el
norte, lo cual sería comprobable recién a fines de
los 80.

El Estado de Bienestar se mantiene pero cada vez se vuelve
más oneroso. Crece la desigualdad ya que se detiene el
crecimiento de los salarios reales.

3. El Giro de la
Economía Cubana Revolucionaria.

3.1. Antecedentes.

En el siglo XIX, Estados Unidos
ocupó Cuba, lo que
le proporcionó a las empresas norteamericanas el marco
jurídico y la estabilidad política para invertir en
el negocio del azúcar,
muy rentable ya que Estados Unidos era un mercado en
expansión para este producto. El
cultivo de la caña de azúcar pasó por
distintas etapas que concluyeron con las sociedades
anónimas estadounidenses que con el fin de no correr
el riesgo de que un
grupo cubano
nacionalista controlase el abastecimiento de caña,
procedieron a instalar sus centrales en regiones poco pobladas.
Cultivaban su propia caña, desposeyendo a los agricultores
más modestos. Se instaló maquinaria moderna en las
centrales, pero el sector agropecuario contaba con herramientas
anticuadas, lo que originó que los trabajadores elevasen
su productividad, que además recibían un salario
mínimo. En síntesis,
el proceso de
elaboración del azúcar estaba dividido en una
agricultura
atrasada con peones negros y una industria moderna con
trabajadores blancos, y caracterizado por la propiedad
latifundista y por la dominación socioeconómica de
las centrales que eran rechazadas por todos los sectores de la
población.

3.2. Alternativas Económicas y
Políticas en el Contexto de la Guerra Fría

Las alternativas económicas y políticas en el
contexto de la Guerra Fría eran extremadamente limitadas:
" El gobierno cubano
no hubiera podido mantenerse en el poder sin
apoyo soviético…" [1]En el aspecto
político el único camino que le quedaba a Cuba para
finalizar con su dependencia de los Estados Unidos era el
socialismo;
aliándose con la superpotencia rival, que era la
Unión Soviética.

La hostilidad de los Estados Unidos comenzó cuando el
gobierno de este país criticó al régimen
revolucionario por las pocas garantías judiciales y la
severidad con que fueron juzgados los ex servidores de
Batista. Además las huelgas que habían aumentado
por la situación política, las expropiaciones a las
empresas estadounidenses, la confiscación de bancos y la
ley de
reforma
agraria aumentaron la tensión entre estos dos
países, ya que Estados Unidos tomó represalias.

Una revolución radical sólo era factible si se
rompía con décadas de dependencia respecto a los
Estados Unidos y ante las hostilidades de este, Cuba necesitaba
de la ayuda de la U.R.S.S. Aunque Fidel Castro
había proclamado que la revolución no era ni
comunista ni capitalista sino humanista; esta tercera
posición no era posible de ser llevada a la
práctica por la cercanía geográfica entre
Cuba y los Estados Unidos y la influencia que había dejado
este sobre aquella. El nacionalismo
había sido un pilar en la legitimación de la revolución y esta
necesidad de consolidar una revolución nacionalista
causó que Cuba se dirigiera al socialismo y a una alianza
económica, política y militar con la U.R.S.S.
Finalmente la invasión norteamericana fue repelida.

A la U.R.S.S. la alianza con Cuba también le resultaba
beneficiosa ya que la isla caribeña era vista como una
excelente base misilística con el objetivo de
romper el equilibrio político-militar con los EE UU.
Aunque los misiles soviéticos fueron retirados como
consecuencia de la presión
norteamericana, con este acontecimiento concluyó la
dominación estadounidense en Cuba. La política
exterior fue un medio para obtener recursos
destinados a la transformación socioeconómica de
este país. Debido a su política de fomentar
revoluciones para estar rodeada de países con gobiernos
afines a ella, Cuba no pudo mantener buenas relaciones con
demasiados países. Incluso intervino en guerras en
Africa apoyando a
su aliada, la U.R.S.S. Además de esta, Europa Oriental y
China ayudaron
a Cuba.

Económicamente la única alternativa para Cuba
era el mercado soviético. Otro problema era que "Cuba
dependía abrumadoramente de la industria
azucarera…"[2]. Por lo tanto Cuba
dependía de un solo mercado y de un solo producto. Para
minimizar este obstáculo, firmó un acuerdo con la
U.R.S.S. en el que se garantizaban precios y
subvenciones estables y más altos para el azúcar
cubana. Además de esto la U.R.S.S. la ayudó
otorgándole créditos muy favorables para cubrir el
déficit del comercio bilateral, suministrándole
personal
técnico y armas sin cobrar,
modernizando y pertrechando a las fuerzas armadas cubanas.

3.3. Cambios en las políticas
económicas.

Los objetivos de
la revolución habían sido la independencia nacional
y la justicia
social. Para lograrlos, se tomó la estrategia de la
diversificación de la economía y la
modernización de la industria azucarera, con el objetivo
de lograr el crecimiento económico a los efectos de
aumentar el nivel de empleo y de redistribuir la riqueza. Era
necesario desarrollar rápidamente la industria.

Durante su enfrentamiento con los EE.UU., Cuba
socializó la mayoría de los medios de
producción (muchos de los cuales eran de propiedad
estadounidense). Entre ellos estuvieron los ingenios de
azúcar, los bancos y las empresas comerciales.
Además se terminó con la propiedad latifundista .
El gobierno revolucionario consideró que la propiedad y el
control directo de los medios de producción eran
necesarios para planificar la economía, por lo que se
produjo un proceso de centralización.

Había dos posturas para alcanzar los objetivos
socialistas:

1- La planificación centralizada, fundamentada en el
argumento de que la autofinanciación causa desigualdad.
Como consecuencia de esto, las leyes del mercado
debían eliminarse para avanzar hacia el comunismo y todas
las empresas fueron consideradas como ramas de ministerios
centrales. El Estado planifica toda la economía, asigna
los recursos y fija los precios. Los incentivos
materiales debían ser eliminados porque según esta
postura privatizan la conciencia y son
substituidos por los incentivos morales que desarrollan al
hombre nuevo.
Esta era la postura de Ernesto Guevara.

2- La planificación menos centralizada, las empresas
son consideradas en esta postura independientes, aunque
pertenecientes al Estado y explotadas por él. Se hace uso
moderado de las leyes del mercado, se reimplantan los incentivos
materiales, estimados como los únicos capaces de maximizar
la productividad, la eficiencia y los
beneficios. Son el criterio más viable para la
producción, la acumulación y la distribución. Las empresas tienen
autonomía económica.

La primera postura fue la que se llevó a la
práctica cuando se realizaron las expropiaciones. Al final
de la década del sesenta no había ninguna actividad
económica sin la intervención del Estado.

Se eliminaron los incentivos materiales considerados como
fuente de corrupción del capitalismo y la contabilidad y
la inspección financiera fueron abandonadas. Como las
estadísticas eran hechas en base a
cantidades físicas, la determinación de los
costos de
producción resultaba engorrosa.

Además se realizaron una serie de medidas para la
redistribución de la riqueza basada en mejorar los
salarios de los pobres y rebajar el de los ricos. Posteriormente
se le dio importancia a la producción del azúcar y
no a la industrialización como consecuencia de la
dificultad en la balanza de pagos
explicada posteriormente. Además, la productividad del
azúcar disminuyó, porque al ser un producto
estacional, los trabajadores aumentan su productividad para
ahorrar para la estación en que no se cosecha. Al
garantizar la revolución el empleo o una
compensación económica por desempleo, este
incentivo estructural despareció.

El proceso de sustitución de importaciones
fracasó porque no se tomaron en cuenta los costos y
niveles de importaciones y la diversificación
agrícola no pudo satisfacer la demanda de
alimentos ni las exportaciones
necesarias para cubrir las pérdida por la caída de
la producción del azúcar, generando la crisis en la
balanza de pagos mencionada anteriormente. Como consecuencia de
esto, en 1964 el gobierno abandonó el proyecto de
industrialización y adoptó como base de la
economía cubana al azúcar y a la agricultura.
Posteriormente, la centralización se
reimplantó.

En la primera mitad de la década siguiente, el precio
internacional del azúcar aumentó y Cuba se
había convertido en un miembro pleno del bloque comercial
socialista. Esto originó que Cuba gozase de condiciones
favorables para su principal producto de exportación, además de obtener
precios preferenciales para la exportación de
níquel, aplazamiento de los pagos de su deuda e importación de petróleo
por debajo del precio internacional.

En la segunda mitad de la década del setenta, se
introdujeron los incentivos materiales, se permitió a los
agricultores vender su excedente en mercados con
precios no regulados y la contratación de servicios fuera
del horario de trabajo o en los fines de semana. Las empresas
estatales obtuvieron un mayor margen de autonomía con
respecto a la contratación de trabajadores y
también pudieron retener una parte de las ganancias y
distribuirlas entre los directivos, los trabajadores y el
mejoramiento de la empresa y de
las condiciones de trabajo.

En el decenio de los ochentas, para afrontar los problemas
económicos se llevó a cabo el denominado "Proceso
de Rectificación", que dejó los mecanismos de
mercado para mejorar la eficiencia y la producción, se
prohibieron los mercados de agricultores y se reintrodujeron los
incentivos morales.

3.4. Balance de los cambios de la política
económica.

Además de lo expuesto anteriormente, en general, las
medidas adoptadas por el régimen revolucionario, tuvieron
éxito
en lo referente a la salud
pública, la seguridad, el
pleno empleo y la redistribución de la riqueza. Se
concluyó con la dependencia de los Estados Unidos y las
clases populares de Cuba por primera vez salieron beneficiadas.
Se produjeron grandes avances en la satisfacción de las
necesidades básicas de la población. Además
aumentó el nivel de escolaridad, la educación
mejoró en todos sus niveles se redujeron las diferencias
regionales y las de la ciudad con respecto al campo, Cuba se
urbanizó de manera equilibrada y gran parte de la
población tuvo acceso a bienes de
consumo.

Se obtuvo un éxito parcial en la diversificación
de la agricultura ya que la producción de azúcar
pudo ser complementada con la de ganado, cítricos,
tabaco y
café,
lo que causó que Cuba obtuviese más autosuficiencia
en lo concerniente a alimentos.

Se puede concluir en que se fracasó en el intento de
terminar con la dependencia del azúcar, en el proceso de
industrialización y el déficit de viviendas no se
pudo reducir. Tampoco se pudo transformar los recursos
humanos formados con la educación en inversión para aumentar la productividad y
el crecimiento económico

Bibliografía

DOMÍNGUEZ J., Cuba, 1959c-1990, en Leslie
Bethell (ed.) Historia de América
Latina, Barcelona, Crítica,1998

HALPERIN DONGHI T., Historia Contemporánea de
América
Latina,
Alianza Editorial, Madrid
2000.

HOBSBAWM E., Historia del Siglo XX, Siglo XXI
Editores, México,
1998.

JOLL J., Historia de Europa desde 1870, Alianza
Editorial, Madrid 1983.

MAMMARELLA G., Historia de Europa Contemporánea
(1945-1990),
Ariel 1996.

 

 

 

Autor:

Santiago González

[1] DOMÍNGUEZ , Jorge," Cuba,
1959c-1990", en Leslie Bethell (ed.) Historia de América
Latina, Barcelona, Crítica,1998, p.223

[2] DOMÍNGUEZ , Jorge, op. cit., p.
194

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter